DIFUNTA CORREA
Distancia | Tiempo | Altura (s.n.m.) |
64 km | 45min |
780mts |

En las proximidades de la estación Vallecito, se encuentra el Santuario de la “Difunta Correa”, un lugar de leyenda creencia , culto y fe que es visitado por miles de turistas de todo el país. En sus alrededores, la Fundación Vallecito ha construido un Hotel, y también encontramos locales comerciales, confiterías y parrilleros para brindar la mejor atención posible a los turistas que visitan éste lugar.
VALLE FÉRTIL
Distancia | Tiempo | Altura (s.n.m.) |
252km | 2:30hs | 890mts |


Valle Fértil se caracteriza por su paisaje de sierras, cactus y frutales En este lugar encontramos el Dique de San Agustín y la Hostería , la cuál es muy visitada por los amantes de la pesca.
En la localidad de La Majadita se encuentran artesanías tradicionales en cuero, telar y madera, que son muy codiciadas por los turistas.
Desde esta Villa se pueden realizar paseos al parque provincial Ischigualasto, a las tres Sierras de Valle Fértil, a los olivos históricos de la Mesada y a las ruinas jesuíticas de las Tumanas.
VALLE DE LA LUNA
PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD
Distancia | Tiempo | Altura (s.n.m.) |
325km | 3:00hs | 1.130mts |
El parque Provincial Ischigualasto o Valle de la Luna como se lo conoce popularmente, ocupa un área de 65.000 hectáreas y tiene una extensión de casi 50km de largo por l5 de ancho.

Para acceder a éste hermoso lugar ,desde la Villa San Agustín de Valle Fértil se sigue 58 km por Ruta Provincial 5l0 , hasta Los Baldecitos , pasando por las localidades de Usno y Baldes del Rosario. En los Baldecitos se empalman l7 km , hasta alcanzar el refugio para guardaparques donde existe una sala-museo del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan , que ejercita la custodia científica del yacimiento.

Internamente es un Valle surcado por cuatro formaciones geológicas diferentes, Ischichuca, Los Rastros, Ischigualasto y Los Colorados , y cada una de ellas habla de una época en la historia del planeta, de manera que lleva en su seno rocas y fósiles correspondientes a cada tiempo.
Los Rastros data del período Triásico medio y está formada por piedras rojizas y verdosas que aparecen en diferentes capas. Ischigualasto está caracterizado por los restos de lava volcánica , las arenas finas y las tonalidades más grisáceas.

Dominan el lugar las geoformas , producto del desgaste de las rocas adquiriendo caprichosas formas como el Submarino, el Hongo, el Gusano etc.; y Los Colorados se presenta como una pared inmensa de unos 200 metros de altura, cuyo color se bandea entre el rojo intenso y los anaranjados del atardecer. Esta última es la más modernas de las formaciones : tiene unos l80 millones de años en su existencia terrestre.
Ischigualasto es un vocablo que proviene de los diaguitas, primeros habitantes de la región,”Valle de la Luna” es una nomenclatura moderna ideada por su similitud con el paisaje del llamado Valle Pintado y la superficie lunar. Recientemente “Valle de la Luna” fue declarado por la UNESCO, cómo Patrimonio de la Humanidad.