Entrevista a Mauricio Gelusini – Lo que nos dejó el Mundial de Colombia – Mundial de Rock Hill 2017 – Circuito de BMX – Sponsor – el BMX en el Mundo – Su carrera Deportiva – ¡¡Imperdible!!

publicado en: Actualidades, Campeonato del Mundo | 0
Si te Gustó Compartelo

Foto2339Compartimos una muy interesante charla con Mauricio Gelusini, el rider sanjuanino con experiencia mundial. Iniciamos así una serie de entrevistas con todos los que hacen posible el éxito del bicicross en San Juan.

Lo que nos dejó el Mundial de Medellín 2016

Sobre esta importante competencia disputada en Medellín, Colombia entre el 25 y el 29 de Mayo pasado, Mauricio nos comenta:

El Mundial de BMX de Medellín, Colombia, nos dejó una muy buena experiencia que utilizaremos para ir perfeccionando nuestra actuación en torneos futuros ya sean latinoamericanos, mundiales o argentinos. Estos últimos los conocemos muy bien ya que el Club Bicicross San Juan tiene pilotos compitiendo en estos torneos desde hace varios años.

En cuanto a campeonatos latinoamericanos o mundiales presenta características diferentes, comenzando por todo lo que implica los viajes al extranjero y fundamentalmente la atención de los chicos que salen a competir con los mejores del mundo en esta especialidad. Pero es la manera de escalar posiciones en el ranking mundial.

En esta oportunidad fui a Colombia acompañado por los papas de Lautaro Agüero (8 años) y Joaquín Savall (10 Años). Además de estos chicos también formaban parte del contingente Bautista Montiveros (9 años) y Santiago Molina (12 años). Por lo tanto nuestra tarea fue la de velar por la seguridad y bienestar de ellos, preparación física, entrenamientos, soporte técnico para las bicis, etc.

Este gran evento mundial estuvo muy bien organizado y nos sentimos muy cómodos. En la zona de corredores, que es lugar donde se concentran o entran en calor previo a la competencia, solo estaban los pilotos y sus entrenadores. Lo mismo pasaba en la pista donde solo tenían acceso el personal de mantenimiento y seguridad. A los entrenadores se les asignó un lugar exclusivo donde se ingresaba mediante la exhibición de la credencial habilitante.

El balance final fue muy bueno. Hay que tener en cuenta que hasta el año pasado los chicos corrieron en categoría novicio salieron campeones y subcampeones argentinos y de ahí pasaron a categoría expertos. Al ser este su primer mundial, fue para ellos una experiencia muy grande teniendo en cuenta el nivel de los competidores que participaron.

También nos permitió evaluar a los chicos, saber dónde están parados, enfocar los entrenamientos para lograr mejores resultados y en definitiva alcanzar el nivel requerido para competir en estos eventos internacionales.

Yo les dije a los padres y a los chicos, que hay que considerar que recién están empezando, que ha sido una experiencia muy linda y que hay que seguir trabajando para alcanzar los niveles requeridos, lo que sin dudas vamos a lograr.

El próximo Mundial de BMX – Rock Hill 2017

Después de 16 años, el Campeonato del Mundo UCI BMX 2017 se disputará en la ciudad de Rock Hill – Carolina del Sur en los Estados Unidos entre los días 26 al 30 de Julio de 2017 y se prevé que la pista estará disponible para prácticas los días 24 y 25 del mismo mes.

Se espera la participación de más de 300 pilotos profesionales y la asistencia de 4000 aficionados en uno de los circuitos más atractivos del mundo para los competidores.

Sobre este evento Mauricio explica:

Con respecto al próximo mundial en Rock Hill (Estados Unidos) en 2017, ya estuve con los chicos que fueron al mundial de Colombia, charlando sobre este tema. Así mismo vamos a tratar de incorporar a todos los chicos que quieran acompañarnos. Si Dios quiere Matías Verón será de la partida ya que en Mundial de Colombia no pudo estar presente.

Vamos a organizarnos de la mejor manera posible. Trabajaremos enfocando especial atención en la preparación física y en un entrenamiento especializado e intensivo

Sería muy bueno lograr el apoyo de empresas privadas o el gobierno para poder hacer realidad este proyecto de la mejor manera posible.

Tengo fe que poco a poco vamos a tener muy buenos resultados.

La pista de BMX del Club Bicicross San Juan

Debemos hacer algunas mejoras en el circuito para lograr un mejor entrenamiento y rendimiento de los pilotos.

Lo bueno sería poder comenzar con el partidor, que creo que ya se está en trámite, y mejorar la pista porque la que tenemos es muy vieja. El tener una pista más adecuada cambiaria todo. No es lo mismo largar desde un partidor de 3 metros con 8 corredores que desde uno de 6mts. Al subir el partidor los saltos iniciales deben ser más grandes. Nuestro circuito tiene saltos muy chicos y cuando vamos a pistas como la de Santiago del Estero, tenemos que ir dos o tres semanas antes para que los pilotos puedan acostumbrarse a los saltos y a estar más en el aire.

Los sponsor

Lamentablemente en Argentina y en particular en San Juan que es conocida como la Capital del Ciclismo, es muy difícil conseguir sponsors. Hemos tratado (con muy poco éxito), obtener recursos para los chicos de la escuelita y de las demás categorías, para que puedan viajar a los argentinos, y a otros torneos, algunos internacionales. Hay muchos chicos que andan muy fuerte y quieres viajar pero no lo pueden hacer por el factor económico.

El bicicross en San Juan tiene mucho potencial deportivo solo hay que ver los resultados que se obtienen: Campeones zonales, también campeones y subcampeones argentinos y hay varios que están entre los 8 primeros en los latinos americanos.

Es portentoso ver el esfuerzo que hacen los chicos al entrenar y la de los padres que los apoyan con un gran sacrificio ya que, participar en un Campeonato Argentino, cuesta mucho económicamente. Se debería considerar esto y apoyar este maravilloso deporte.

El Bicicross en el mundo

Muchos países del mundo consideran al bicicross como una disciplina deportiva muy positiva para la formación física y mental de chicos y jóvenes. Un ejemplo de ello es que en Estados Unidos fue declarado de interés presidencial. Se imparte en las escuelas, se enseña las propiedades físicas y matemáticas que participan en el desarrollo de este deporte, se dan becas, al final de los cursos se obsequian bicicletas BMX. Ciertamente se puede vivir de la actividad del BMX.

Esto también pasa en Francia donde hay mayor cantidad de corredores que en EEUU y así como en Argentina proliferan las canchas de futbol, en Francia donde vas, hay una pista de bicicross.

En Francia los chicos en las escuelas y a la hora de hacer deportes, son llevados en colectivo a una pista de BMX donde hay bicicletas, cascos y demás artículos de protección. Allí hacen la educación física. De hecho los franceses son unos de los mejores a nivel mundial, como los estadounidenses y holandeses.

En Estado Unidos las empresas privadas apoyan económicamente la práctica de este deporte y es por eso que muchos pilotos se radican allí.

El mejor nivel lo tiene Francia. Yo competí en un campeonato francés indoor en invierno. Los organizadores no podían inscribir a todos los pilotos de Francia por que son tantos que estaría dos semanas. corriendo. Además, gran cantidad de pilotos de toda Europa se inscribían debido que los premios en efectivos eran muy atractivos.

En Saint Etienne (Francia) todos los años se corre una fecha del Campeonato Europeo yo tuve la oportunidad de participar de uno de ellos donde éramos 920 pilotos. Miércoles y jueves corrían los challenger de 5 a 16 años y luego viernes, sábado y domingos los junior y elite.

Mi carrera deportiva

Mi viejo me llevo a practicar bicicross cuando tenía 3 años pero por el trabajo no podía ser muy constante. De manera que se puede decir que empecé bien a la edad de 11 años, que fue la edad con la que competí mi primer argentino. A los 13 años dejé de correr y regresé a la actividad a los 16 y de ahí en adelante me puse las pilas y me desarrolle como profesional.

En el 2012 me fui a Europa, a la provincia de Bergamo en el norte de Italia. Además de Italia, competí en Holanda, Suiza, Francia y Alemania. Fue hermoso porque aprendí muchas cosas como corredor y como instructor.

En cuanto a los planes futuros, ya tengo los pasajes para viajar a Perú para competir en el Campeonato Latinoamericano  Round 5 y 6 Clase C1 de la UCI que se disputa el 15 y 16 de Octubre en Lima. Por lo tanto voy a correr la 5ta fecha del Campeonato Argentino  que se realizará en San Juan el 8 y 9 de ese mes e inmediatamente viajo a Perú.

Me acompañará Matías Verón y espero que algunos de los chicos que entreno, lo puedan hacer.

No tengo pensado por el momento competir en Europa. Están mis amigos de Italia que siempre me dicen que vuelva. Pero quiero quedarme un tiempo más con los chicos de la escuelita con los que me he encariñado mucho, con mi familia, me siento muy bien acá.

Gracias Mauricio por la atención y por el trabajo que desarrollas junto a todos aquellos que hacen grande al bicicross Sanjuanino.

Si te Gustó Compartelo